Un ingeniero de la UNAM, Héctor Guerrero, diseña disipadores sísmicos para proteger los edificios de posibles derrumbes causados por terremotos.
A partir de microorganismos marinos, científicos mexicanos obtienen bioplástico
A fin de aprovechar un efluente de la industria alimentaria, especialistas del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste S.C. (CIBNOR) detectaron una serie de bacterias marinas a las que sometieron a un proceso especial
Ciencia de micropartículas revoluciona el mundo actual
Los recientes e importantes avances en la ciencia de micropartículas están revolucionando el mundo y prometen cambios significativos en áreas como la energía solar
Crean robots para rehabilitar músculos del cuerpo
Cuando hablamos de robots usualmente nos vienen a la cabeza las figuras humanoides que son capaces de mantenerse en pie
Primera impresora 3D capaz de producir imanes
Científicos de la Universidad Técnica de Viena han logrado, por primera vez, producir imanes permanentes –con una forma y campo magnético predeterminados– usando la tecnología de impresión 3D.
Este árbol artificial convierte el viento en electricidad
El dispositivo se integra en el paisaje urbano y cada ‘hoja’ es un aerogenerador pequeño pero eficiente
Sin Transferencia Tecnológica No Hay Desarrollo
Día de muertos, escenario social de múltiples pistas, remembranzas de José Guadalupe Posadas, por su Catrina, expresión tecnológica hecha crítica entendida por todos, escenario de tradición y sana convivencia, empañada por el cáncer de la corrupción y la impunidad
Cozmo, un robot mascota que parece salido de Pixar
En la actualidad, los robots caseros todavía no llegan a jugar una parte fundamental de nuestro núcleo familiar debido a sus limitadas funciones
Fabricación automática de órganos-en-un-chip
En la actualidad, el proceso de fabricación y la recogida de datos para la fabricación de órganos-en-un-chip resulta caro y laborioso.
Científicos crean una nanopartícula para vacunar contra una cepa del dengue
Un equipo de investigadores estadounidense ha creado una nanopartícula para vacunar a ratones contra una de las cuatro cepas del virus que causa el dengue, una enfermedad que afecta cada año a 350 millones de personas en más de 120 países.