La Organización de las Naciones Unidas empieza a utilizar herramientas de Inteligencia Artificial (IA) en tres países del Sudeste Asiático: Tailandia, Filipinas e Indonesia, para impactar la vida privada y profesional de las mujeres y personas en situaciones de desventaja a través de soluciones digitales.
En Tailandia funciona desde hace un año la plataforma SoSafe, impulsada por IA, que ofrece a las mujeres asesoramiento personalizado sobre embarazos no deseados, acoso sexual y violencia doméstica, entre otras. Es utilizada principalmente por mujeres y niñas en situaciones vulnerables.
Disponible para 600 mil usuarios en 14 provincias piloto, SoSafe cuenta con información verificada para jóvenes, mujeres y adultas mayores sobre sus beneficios y derechos sociales y ha mejorado la comunicación entre las mujeres afectadas y los servicios de apoyo y ha permitido denunciar a las autoridades más de mil casos de violencia doméstica.
SoSafe, plataforma creada por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), en cooperación con la Agencia Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico de Tailandia y otros socios, detecta palabras clave y brinda respuestas automáticas para ofrecer a los usuarios asistencia oportuna. La información de SoSafe proviene de bases de datos gubernamentales y fuentes confiables, lo que ayuda a garantizar que los usuarios reciban información precisa.
En Filipinas, un país conformado por un archipiélago de varias islas, funciona un chatbot basado en IA que brinda asesoramiento técnico a las mujeres que venden productos de coco y ayuda a las empresarias a crear publicaciones de marketing digital para Facebook, reduciendo drásticamente el tiempo necesario para la publicación diaria de unas horas a 10 ó 20 minutos.
Esta solución permite llegar a zonas rurales y costeras que no han podido beneficiarse de los cursos de formación que ofrecen las Naciones Unidas y sus socios. Desde diciembre de 2023, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha estado apoyando a los dueños de negocios, en particular a las mujeres empresarias, con la ayuda de los últimos chatbots de Inteligencia Artificial.
Aunque el proyecto todavía está en fase piloto, la OIT y sus socios ampliarán el coaching basado en IA para llegar a 15 mil pequeñas y medianas empresas de todo el país durante los próximos tres años.
En las 75 mil aldeas de Indonesia, las decisiones suelen ser tomadas por hombres de mediana edad, que tienen más probabilidades de asistir a debates y reuniones abiertas. Por ello, la SIP, un proyecto dirigido por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en apoyo del Ministerio de Aldeas de Indonesia, pretende cambiar esta situación a través de una herramienta digital habilitada con IA que recopila las aspiraciones de los aldeanos y genera recomendaciones para la planificación de la aldea.
La aplicación permite a la aldea enviar ideas de una amplia variedad de información, desde fotos y videos hasta texto y audio. También pueden enviar ideas de forma anónima, lo que permite expresar diferentes puntos de vista.
Fuente.
DPL News (2025, 03 de febrero). Así es como la IA impulsada por la ONU ayuda a mujeres y personas en desventaja social. Recuperado el 19 de febrero de 2025, de: https://dplnews.com/ia-onu-ayuda-a-mujeres-y-personas-en-desventaja-social/