Riffusion , una startup de inteligencia artificial con sede en San Francisco, presentó hoy una plataforma web gratuita que permite a cualquier persona crear música original utilizando IA, lo que marca un avance significativo en la expansión de la IA generativa en dominios creativos tradicionalmente dominados por artistas humanos.
El nuevo modelo de inteligencia artificial de la empresa, llamado Fuzz , puede generar canciones completas a partir de descripciones de texto, clips de audio o indicaciones visuales. Lo que lo distingue es su capacidad de aprender las preferencias musicales de cada usuario a lo largo del tiempo, creando una experiencia creativa cada vez más personalizada.
“A todos nos encanta la música, pero muy pocos la hacemos. A medida que crecemos, nos dicen que no tenemos suficiente creatividad, talento o tiempo. Pero todos somos creativos por naturaleza. Todos tenemos un sonido dentro de nosotros”, dijo Seth Forsgren, cofundador y director ejecutivo de Riffusion, en una entrevista exclusiva con VentureBeat.
Fuzz: La IA que aprende tus gustos musicales y crea pistas personalizadas
El lanzamiento de la plataforma llega en un momento crucial en la generación de música con IA, ya que gigantes tecnológicos como Google , Meta y TikTok se basan en la idea original de Riffusion de utilizar modelos de difusión para la síntesis de audio.
Los veteranos de la industria están tomando nota. Alex Pall de The Chainsmokers, que recientemente se unió al consejo asesor de Riffusion, señala: “Siempre nos divertimos mucho jugando con Riffusion y, honestamente, hemos obtenido un gran valor profesional. Se supone que la música es divertida, y liberar la creatividad y las ideas puede ser un desafío”.
Los músicos profesionales adoptan la IA como un socio creativo, no como un reemplazo
El lanzamiento de la plataforma representa un cambio significativo en la accesibilidad a la creación musical. A diferencia de los competidores que cobran tarifas de suscripción, Riffusion pone su plataforma a disposición de todo el mundo de forma gratuita. El pequeño equipo de la empresa, compuesto por 10 artistas, ingenieros e investigadores, se ha centrado en crear una interfaz intuitiva que atraiga tanto a los músicos profesionales como a los entusiastas ocasionales.
En evaluaciones humanas a ciegas, Fuzz superó a los modelos de la competencia cuando se le dieron letras y sonidos idénticos. La tecnología se basa en el trabajo pionero de la empresa en la aplicación de técnicas de difusión de imágenes a espectrogramas de audio, un método que desde entonces ha influido en la investigación de importantes empresas tecnológicas.
De proyecto de sótano a disruptor de la industria: el rápido ascenso de Riffusion
La industria musical se enfrenta a un momento decisivo a medida que las herramientas de inteligencia artificial se vuelven más sofisticadas. Si bien algunos artistas expresan preocupación por el impacto de la inteligencia artificial en los profesionales creativos, otros la ven como una oportunidad. El enfoque de Riffusion de posicionar la inteligencia artificial como una herramienta colaborativa en lugar de un reemplazo de la creatividad humana parece estar resonando tanto entre los entusiastas aficionados como entre los músicos profesionales.
La empresa, que recaudó 4 millones de dólares en financiación inicial en octubre de 2023, planea desarrollos adicionales a finales de este año. A medida que el espacio de generación de música con IA se vuelve cada vez más competitivo, el modelo gratuito de Riffusion podría resultar disruptivo para los actores establecidos en el mercado de espacios de trabajo de audio digital.
Fuente.
VentureBeat (2025, 30 de enero). La plataforma de música con inteligencia artificial gratuita de Riffusion podría ser el Spotify del futuro. Recuperado el 17 de febrero de 2025, de: https://venturebeat.com/ai/riffusions-free-ai-music-platform-could-be-the-spotify-of-the-future/