Un nuevo tipo de “piel electrónica” maleable y reciclable a temperatura ambiente es capaz de imitar las funciones y propiedades de la piel humana. Fue desarrollado especialistas de la Universidad de Colorado en Boulder.
Author: admin
ZSpace: aprendizaje en realidad virtual a su máximo nivel
Ponerse a estudiar memorizando sin comprender lo que leemos es bastante frustrante. Como es sabido, el aprendizaje se adquiere mejor con la experiencia y zSpace es un dispositivo que nos ayuda a conocer las maravillas del mundo de una manera muy real. Se trata de unos lentes de realidad virtual como nunca antes se había visto; con ellos podemos conocer…
El nivel del mar está creciendo a una velocidad acelerada
El nivel del mar está aumentando cada vez con más rápido. Subirá 65 centímetros en 2100 por fusión de las capas de hielo, afirmó un informe publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.
Desarrollan la primera hoja artificial capaz de crear oxígeno
Una hoja articial hecha en base a la seda es la primera en ser capaz de crear oxígeno por sí sola. El invento fue desarrollado por el científico Julian Melchiorri, del ‘Royal College of Arts’ de Londres.
Nuevos nanorrobots de ADN programados para rastrear y destruir las células del cáncer
La nanotecnología se ha convertido en una de las armas más prometedoras contra el cáncer. Si a finales del año pasado un equipo de científicos equipaba diminutas partículas con nuevos fármacos
Prueban con éxito un implante cerebral que puede mejorar la memoria
Un grupo de científicos desarrolló un implante cerebral que mejoró notablemente la memoria en su primera serie de pruebas importantes, lo que quizá pueda ofrecer una
Treeshoes: Zapatos biodegradables hechos en México.
En el año 2011, un grupo de jóvenes estudiantes de diseño e ingeniería industrial del Tecnológico de Monterrey comenzaron un proyecto cuyo objetivo era lograr comercializar unos tennis que fueran
La bacteria golosa que fabrica y devora plástico
La doctora en ciencias Elva Yadira Quiroz Rocha, investigadora residente en el Centro de Ciencias Genómicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), identificó el sistema que permite
Prácticas biodivertidas en el Jardín Botánico de la UNAM
El Jardín Botánico del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (IB UNAM), ubicado al sur de la Ciudad de México, ha conformado un nuevo grupo de guías encargados de proporcionar a los visitantes del
Detergentes ecológicos a partir de las bacterias que sobreviven en los polos
A pesar de temperaturas bajo cero, una alta radiación UV, poca agua líquida y los escasos nutrientes disponibles, las bacterias de los polos se han adaptado y se reproducen bien en esos climas helados. En su supervivencia tienen un papel importante unas moléculas