La población mundial no para de crecer, así que es imprescindible asegurar que habrá suficiente suministro de alimentos para todos.
Author: admin
Fibras de PET para la construcción
Investigadores de la especialidad en materiales de la Facultad de Ingeniería, de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), desarrollan proyectos de investigación para mejorar las propiedades de los materiales
Un nuevo bisturí molecular actúa como un GPS para mejorar la edición genética
Un equipo científico de Novo Nordisk Foundation Center for Protein Research (NNF-CPR), de la Universidad de Copenhague, ha conseguido visualizar y describir cómo funciona una herramienta para editar genomas
Nuevos biomateriales para frenar la caries
Las bacterias que causan las caries generan ácidos que desmineralizan la dentina, por lo que hallar nuevos biomateriales con propiedades remineralizantes es uno de los principales retos de la odontología restauradora y mínimamente invasiva.
Arreglando un cerebro dañado con nanotubos de carbono
Un equipo de investigadores ha diseñado una manera de usar los nanotubos de carbono para construir un sistema híbrido que, a partir de elementos biológicos y sintéticos, podría permitir restablecer las conexiones entre las células nerviosas en tejidos dañados.
Crean un material capaz de caminar solo
Parece una idea sacada de la película “Flubber”, pero los científicos han logrado crear un material que se ondula y se desplaza por sí solo cuando es excitado con luz.
Nanocelulosa, el material que revolucionará la ciencia y la tecnología
La nanocelulosa es un material innovador que se extrae de plantas y bacterias no patogénicas. Su aplicación en la biotecnología ha contribuido con la evolución de la calidad óptica de sensores
Microrobots para eliminar las bacterias del agua
La contaminación del agua potable es un problema persistente de salud pública que puede causar enfermedades potencialmente mortales cuando no se dispone de un tratamiento adecuado
Biopelículas contra la oxidación de alimentos
A través de la técnica de electrohilado, la doctora adscrita a la Facultad de Ingeniería Química de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP)
Máquina de aprendizaje podría ayudar al diseño de los procesos industriales para la fabricación de medicamentos.
Cuando los químicos orgánicos identificar un compuesto químico útil – un nuevo fármaco, por ejemplo – que depende de los ingenieros químicos para determinar cómo producir en masa ella.