Skip to content
Menu
  • OTecH
15 June, 2021

Nueva tecnología Agua en polvo para combatir las sequías

Share this...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

10 gramos de este polimero puede absorber hasta un litro de agua. Sergio Jesus Rico Velasco, un ingeniero mexicano del Instituto Politécnico Nacional, ha encontrado una manera de retener el agua de lluvia convirtiéndola en sólido. El agua sólida es biodegradable, no es tóxica y conserva el agua hasta 8 años ayudando a las cosechas a crecer en climas extremos. Se podría reducir el uso de agua en un 90% en la agricultura. Este polímero biodegradable puede retener hasta 200 veces su peso en agua durante 6 semanas.

Agua solida

Este polímero logra encapsular el agua de lluvia. El Polímero de acrilato de potasio biodegradable se comercializa en polvo, se hidrata con agua de lluvia y se transforma en un gel capaz de retener el agua durante 40 días. Esto ayuda a las plantas porque pueden estar hidratadas sin tener que esperar lluvias o riegos, mejorando su desarrollo.

Funcionamiento agua sólida.

  1. Se entierra en la tierra a la altura de la raíz y cuando llueve encapsula el agua volviéndola sólida.
  2. El agua se mantiene en este estado mientras la planta la va consumiendo según sus necesidades.
  3. Cuando la humedad en el polímero se acaba, este vuelve a su estado principal, esperando la lluvia para volver a encapsular el agua.
  4. El polvo es capaz de mantener este procedimiento por un periodo de 8 a 10 años.

Según Sergio Rico, solo se requiere 25 kg de producto por hectárea de cultivo, ahorrando del 80% de los costes de producción. También reduce costes en infraestructura hidráulica, ya que en muchos casos no necesitaremos otros sistemas de riego.

Fuente:

R. (2021h, junio 15). Nueva tecnología Agua en polvo para combatir las sequías. Recuperado 15 de junio de 2021, de https://ecoinventos.com/agua-en-polvo-para-combatir-las-sequias/

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Buscar

Categorías

  • Agua (14)
  • AI-Robotica (1)
  • Apps (63)
  • Artículo OTecH (432)
  • Automotriz (10)
  • Big data (172)
  • Biotecnología (142)
  • Blockchain (93)
  • BLOG (2)
  • Cibersegurídad (179)
  • Ciencia (1,072)
  • Colaboradores (14)
  • computación cuántica (48)
  • CONACYT (105)
  • Convocatorias (13)
  • Coronavirus-Hidalgo 2020 (80)
  • Criptomoneda (125)
  • Desarrollo Sostenible (16)
  • Ecología (359)
  • eCommerce (83)
  • Economia (151)
  • Empresa (277)
  • Energías Alternas (313)
  • Gadgets (3)
  • impresión 3-D (52)
  • Industria 4.0 (59)
  • Ingieneria (15)
  • Inteligencia Artificial (648)
  • Internet de las cosas (144)
  • Jardines Etnobiológicos (2)
  • Machine Learning (33)
  • Materiales (230)
  • Metalmecánica (33)
  • Metaverso (7)
  • Moviles (3)
  • Nanotecnología (100)
  • Otros (80)
  • Políticas Públicas CTI (19)
  • Premios Nobel (12)
  • Propiedad Intelectual (2)
  • Redes Neuronales (4)
  • Redes Sociales (21)
  • Robótica (185)
  • Salud (482)
  • Sistemas Operativos (11)
  • Sociedad (307)
  • Tecnología (1,269)
  • Tecnología 5G (91)
  • Tecnología Verde (167)
  • Textil (14)
  • Turismo (6)
  • Vehículos Autónomos (70)
  • Videojuegos (56)

Comentarios

  • admin on A la palabra hablada le sienta bien el mundo digital
©2023 | Powered by WordPress and Superb Themes!